INVI CDMX 2025: ¡Madres solteras! ¿Sabían Qué Es Posible Obtener un Departamento por $2,000 al Mes?

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Instituto de Vivienda (INVI), ha lanzado programas de arrendamiento social con el objetivo de garantizar el derecho a una vivienda digna para personas en situación vulnerable. Uno de los proyectos más recientes y populares es la posibilidad de rentar un departamento por solo $2,000 pesos mensuales, gracias a una iniciativa social enfocada principalmente en jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.

También leer: Mi Beca para Empezar 2025: Cómo Registrarte Fácilmente y Cuál es la Fecha Límite.

Pero muchos se preguntan, ¿ya está abierto el registro?, ¿quién puede acceder?, ¿cómo funciona el proceso? En esta entrada te damos todos los detalles sobre este importante programa social y cómo puedes participar.

¿En qué consiste el programa de renta del INVI por $2,000?

El programa de Arrendamiento Social es impulsado por el Instituto de Vivienda de la CDMX (INVI) y busca facilitar el acceso a viviendas dignas a precios asequibles en zonas céntricas o bien conectadas de la ciudad. Está diseñado para atender principalmente a personas en condiciones de vulnerabilidad económica y social, que no pueden acceder a créditos hipotecarios ni pagar rentas comerciales.

Lo más llamativo del programa es el bajo costo del alquiler: los beneficiarios pagan una renta mensual de $2,000 pesos en promedio, aunque esta puede variar ligeramente según la zona y el tamaño del departamento. El resto del costo lo subsidia el gobierno capitalino como parte de su política de bienestar social.

Los departamentos suelen estar ubicados en zonas con servicios, transporte público y espacios comunitarios, lo que garantiza una buena calidad de vida para los inquilinos.

¿Ya puedes registrarte en 2025? Esto es lo que debes saber

Hasta junio de 2025, el programa sigue activo y el Gobierno de la Ciudad de México ha confirmado que sí habrá registros para nuevas personas interesadas, aunque no está abierto todo el año. Por ello, es muy importante estar al pendiente de las convocatorias oficiales emitidas por el INVI.

El preregistro se hace en línea y solo en las fechas indicadas. El trámite no tiene costo y se solicita información básica como:

  • CURP

  • Nombre completo

  • Comprobante de domicilio

  • Comprobante de ingresos

  • Datos sobre la composición familiar

  • Identificación oficial vigente

Una vez que el sistema valida tus datos, podrías ser citado a una entrevista o revisión de documentos presenciales. Si cumples con los criterios de selección, se te asignará un departamento o se te integrará a una lista de espera.

La página oficial para consultar convocatorias y realizar preregistro es:
www.invi.cdmx.gob.mx

También se recomienda seguir las redes sociales del INVI para recibir alertas sobre nuevas aperturas de registro.

¿Quiénes tienen prioridad para acceder al programa del INVI?

Aunque el programa está abierto a toda persona residente de la Ciudad de México que cumpla con los requisitos, el INVI establece prioridades de atención para ciertos grupos sociales:

  • Jóvenes entre 18 y 29 años, especialmente si trabajan o estudian

  • Mujeres jefas de familia sin ingresos fijos o en situación vulnerable

  • Personas adultas mayores

  • Personas con discapacidad

  • Víctimas de violencia familiar o desplazamiento

  • Personas que habitan en zonas de riesgo o que han perdido su hogar

Además, se evalúan factores como el nivel de ingreso (el cual debe ser bajo), la urgencia habitacional y el cumplimiento de requisitos documentales.

Cabe destacar que el programa no está diseñado para personas que ya son propietarias de una vivienda en la CDMX.

¿Cómo son los departamentos del INVI y en qué zonas se ubican?

Los departamentos que forman parte del esquema de arrendamiento social del INVI son nuevos o completamente rehabilitados. Muchos de ellos se construyen mediante proyectos habitacionales impulsados por el gobierno, con enfoque social y sustentable.

Aunque la ubicación puede variar según la disponibilidad, las delegaciones o alcaldías donde comúnmente se entregan viviendas son:

  • Iztapalapa

  • Gustavo A. Madero

  • Venustiano Carranza

  • Tláhuac

  • Cuauhtémoc

  • Coyoacán (zonas periféricas)

Las viviendas suelen contar con:

  • Sala, comedor, baño completo y una o dos recámaras

  • Servicios básicos: agua, luz, gas y drenaje

  • Acceso a transporte público cercano

  • Espacios comunes y seguros

Algunos desarrollos también incluyen áreas verdes, juegos infantiles o centros comunitarios.

Si vives en la Ciudad de México, enfrentas dificultades económicas y no cuentas con una vivienda propia o con renta accesible, el programa del INVI para rentar por $2,000 pesos mensuales es una excelente oportunidad. Aunque la demanda es alta y el proceso puede tardar, muchas personas ya han sido beneficiadas.

Te recomendamos estar atento a la apertura de registros, preparar tus documentos con anticipación y hacer el trámite en cuanto se abra la próxima convocatoria.

Recuerda que los trámites son gratuitos y que no necesitas gestores. Toda la información y actualizaciones se publican directamente en la página oficial del INVI.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar