¡Atención! CONAVI Suspende Tercer Registro: Módulos de Vivienda Bienestar 2025 Retrasan su Apertura

El esperado tercer registro del programa Vivienda para el Bienestar 2025, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), ha sido suspendido temporalmente, generando incertidumbre entre miles de familias que esperaban inscribirse este mes.

También te podría interesar: Mujeres con Bienestar: Revelan las Nuevas Reglas y los Criterios para Quedar Fuera del Apoyo en 2025

Aunque la tercera etapa debía comenzar el 20 de octubre de 2025, la CONAVI anunció su reprogramación debido a causas de fuerza mayor. A continuación, te explicamos por qué se suspendió el registro, qué pasará con los módulos y cuándo podrían volver a abrir.

¿Por qué se suspendió el Tercer Registro de CONAVI 2025?

El tercer registro del Programa Vivienda para el Bienestar (PVB) estaba originalmente programado para el 13 de octubre de 2025, pero fue retrasado por las intensas lluvias que afectaron gran parte del territorio nacional.

De acuerdo con la CONAVI, gran parte del personal de la Secretaría de Bienestar se encuentra trabajando en las zonas afectadas por las inundaciones y deslaves en estados como Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

Esta suspensión forma parte del Plan Integral de Apoyo a los Afectados por las Lluvias, mediante el cual el gobierno federal entregará un primer apoyo económico de $20,000 pesos a las familias damnificadas.

CONAVI informó: “Nuestra prioridad en este momento es atender las emergencias en las comunidades afectadas. Los registros se reanudarán en cuanto sea posible garantizar la seguridad y operación en todo el país”.

Reprogramación del registro: ¿cuándo abrirán los módulos?

El inicio del tercer registro, que estaba previsto para el 20 de octubre, no se llevó a cabo como se tenía planeado.
Los interesados notaron que la página oficial del Programa Vivienda para el Bienestar aún mostraba la información de la segunda etapa, lo que causó confusión y preocupación.

La CONAVI confirmó posteriormente que los módulos permanecerán cerrados hasta nuevo aviso, sin ofrecer aún una fecha exacta de reapertura.

Se recomienda a los interesados mantenerse atentos a los canales oficiales de la CONAVI y de la Secretaría de Bienestar, donde se anunciará la nueva fecha tan pronto las condiciones lo permitan.

¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar?

El Programa Vivienda para el Bienestar (PVB), coordinado por la CONAVI, tiene como objetivo garantizar el derecho a una vivienda digna a familias en situación vulnerable.

A través de este programa, el gobierno otorga apoyos económicos directos o materiales de construcción a quienes buscan mejorar, ampliar o construir su hogar.

Entre los beneficiarios prioritarios se encuentran:

  • Familias de bajos ingresos.

  • Hogares encabezados por mujeres jefas de familia.

  • Poblaciones indígenas o rurales.

  • Personas que viven en zonas afectadas por desastres naturales.

El programa forma parte del Plan Nacional de Vivienda, cuyo objetivo es reducir el rezago habitacional y mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.

Testimonios y reacciones de los interesados

La suspensión del registro ha generado preocupación en redes sociales, donde cientos de personas manifestaron su descontento.

“Yo ya tenía todo listo para inscribirme, llevo esperando desde julio”, escribió una usuaria en la página oficial de CONAVI.

Otros beneficiarios expresaron comprensión, reconociendo la gravedad de las lluvias: “Primero lo primero, hay familias que lo perdieron todo. Ya habrá tiempo para registrarnos”.

Pese al retraso, la mayoría de los interesados coinciden en que el programa sigue siendo una gran oportunidad para obtener apoyo para su vivienda.

Qué hacer mientras se reanudan los registros

Mientras la CONAVI establece una nueva fecha de apertura, los aspirantes pueden preparar la documentación requerida para evitar contratiempos cuando los módulos vuelvan a operar.

Los requisitos básicos para el registro son:

  1. Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).

  2. CURP actualizada.

  3. Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).

  4. Comprobante de ingresos o constancia de no ingresos.

  5. En caso de estar casado(a), identificación de ambos cónyuges.

  6. Carta de solicitud dirigida a la CONAVI explicando la necesidad del apoyo.

Consejo: Mantén una carpeta digital y física con todos tus documentos listos para subirlos en cuanto se reabra la convocatoria.

Apoyo a los damnificados: prioridad del Gobierno Federal

El motivo principal del aplazamiento es la emergencia provocada por las lluvias, que afectaron gravemente comunidades del centro y oriente de México.
Por esta razón, la Secretaría de Bienestar y la CONAVI han redirigido temporalmente sus esfuerzos hacia el Plan de Apoyo a Damnificados, que incluye:

  • Entrega de $20,000 pesos por familia afectada.

  • Evaluación de daños estructurales en viviendas.

  • Reparación de infraestructura básica en comunidades rurales.

  • Rehabilitación de caminos y puentes.

Esta acción humanitaria busca priorizar la seguridad de las familias afectadas antes de retomar las actividades administrativas.

¿Cómo mantenerse informado sobre la nueva fecha?

La CONAVI ha pedido a los interesados no acudir a los módulos ni hacer filas, ya que no se están realizando registros presenciales ni en línea por el momento.

Para obtener información actualizada, puedes:

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar