Fecha de Inicio de Capacitación para Nuevos Aprendices de Jóvenes Construyendo el Futuro

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, una iniciativa insignia del gobierno federal, abrió una nueva ventana de registro en agosto de 2025. Si tú o alguien que conoces se registró en este periodo, es natural preguntarse: ¿Cuándo comienzas tu capacitación laboral? Aquí te lo digo todo.

También te podría interesar: Pensión Bienestar 2025: Calendario de Registro Por Apellido para Nuevos Beneficiarios

¿Desde cuándo se abrió el registro?

La nueva convocatoria del programa inició el 1 de agosto de 2025. Jóvenes de entre 18 y 29 años, que actualmente no estudian ni trabajan, han podido registrarse en línea a través de la página oficial del programa.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta agotar los espacios disponibles, con nuevas oportunidades programadas para octubre y diciembre.

¿Cuándo comenzará la capacitación para los nuevos registrados?

Los jóvenes que registren en agosto iniciarán su capacitación laboral a partir del 1 de septiembre de 2025. Esto incluye tanto las actividades de formación como el acceso formal a los centros de trabajo.

Este lapso permite que los centros de trabajo analicen las postulaciones y seleccionen a los nuevos aprendices antes del arranque oficial en septiembre.

Documentos y pasos importantes en el registro

Para registrarte correctamente, asegúrate de contar con los documentos esenciales:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.)

  • CURP

  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses)

  • Fotografía reciente con rostro descubierto, sosteniendo la ficha de registro (proporcionada por el programa)

El registro se realiza en la plataforma oficial: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx. Una vez completado el registro, podrás postularte a centros de trabajo disponibles.

Beneficios al incorporarte al programa

Al comenzar tu capacitación, tendrás acceso a los siguientes beneficios:

  • Apoyo mensual de 8,480 pesos

  • Seguro médico del IMSS, que cubre enfermedades, riesgos de trabajo y maternidad

  • Capacitación práctica entre 5 a 8 horas diarias, de lunes a viernes, durante 12 meses

  • Al concluir, se te entrega una constancia de habilidades y, si la empresa decide contratarte, puedes continuar con empleo formal

Además, si no eres aceptado por un centro de trabajo, podrás postularte nuevamente, e incluso se te ofrecerá un catálogo de opciones laborales.

¿Qué sigue después del registro?

  1. Postulas a un centro de trabajo disponible y esperas respuesta (hasta 3 días máximo)

  2. Si eres seleccionado, recibes una tarjeta del Banco del Bienestar con el apoyo económico

  3. Inicia tu capacitación en septiembre (si te registraste en agosto)

  4. Si no eres aceptado, puedes postularte en convocatorias posteriores en octubre o diciembre

Recuerda mantenerte atento a la plataforma y a las redes sociales oficiales del programa. También puedes resolver dudas por teléfono, marcando al 800 841 2020, disponible de lunes a sábado, de 8:00 a 21:00 horas.

Si te registraste en agosto o lo planeas hacer, prepárate para iniciar tu capacitación laboral desde el 1 de septiembre de 2025. Reúne los documentos necesarios, postúlate a centros de trabajo en la plataforma, y mantente activo en el seguimiento de tu proceso.

Este programa no solo te proporciona recursos, sino también experiencia, redes laborales y una constancia valiosa para tu futuro.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar