A partir del 1 de octubre de 2025, inicia el registro para uno de los programas sociales más importantes para jóvenes en México: Jóvenes Construyendo el Futuro. Esta iniciativa del Gobierno Federal ofrece a las y los jóvenes la posibilidad de capacitarse en centros de trabajo mientras reciben una beca mensual superior a los 8 mil pesos.
También te podría interesar: Beca Google 2025: Cómo estudiar Inteligencia Artificial de forma gratuita.
Si tienes entre 18 y 29 años, no estudias ni trabajas actualmente, y estás buscando una oportunidad para formarte en el ámbito laboral, esta es una excelente opción. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para registrarte correctamente y no quedarte fuera.
¿Qué es el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
Jóvenes Construyendo el Futuro es una estrategia implementada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cuyo propósito es brindar capacitación laboral a jóvenes que no se encuentren estudiando ni trabajando al momento de registrarse.
El programa establece una relación directa entre los jóvenes beneficiarios y los centros de trabajo, quienes los capacitan durante un periodo máximo de 12 meses. A cambio, los beneficiarios reciben una beca mensual de 8,480 pesos y están afiliados al IMSS para contar con cobertura médica.
Este apoyo ha transformado la vida de cientos de miles de jóvenes en el país, ofreciéndoles una alternativa digna y formativa para incorporarse al mercado laboral.
¿Cuándo inicia el registro para 2025?
La nueva convocatoria para Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 se abrirá a partir del 1 de octubre. Desde ese día, las y los interesados podrán comenzar su proceso de inscripción a través del sitio web oficial del programa.
Es importante destacar que los registros se realizan completamente en línea, por lo que es fundamental contar con conexión a internet, correo electrónico y documentos digitalizados.
Los dos requisitos principales para inscribirse en 2025
Para poder acceder al programa en este nuevo ciclo, solo necesitas cumplir dos requisitos esenciales:
1. Tener entre 18 y 29 años al momento del registro
Este es un criterio fundamental. Si tienes menos de 18 años o ya cumpliste 30, lamentablemente no podrás registrarte, aunque cumplas con las demás condiciones. El objetivo del programa es apoyar a jóvenes en etapa temprana de su vida profesional.
2. No estar estudiando ni trabajando
El programa está enfocado en jóvenes que no tengan empleo ni estén inscritos en alguna institución educativa. Si estás estudiando, aunque sea en modalidad en línea, o tienes un empleo formal o informal, no podrás registrarte.
Este criterio busca atender a quienes realmente necesitan una puerta de entrada al mundo laboral y no cuentan actualmente con ningún ingreso ni formación activa.
Documentos y datos que necesitas para registrarte
Una vez que verifiques que cumples con los dos requisitos principales, deberás tener a la mano la siguiente documentación digitalizada:
-
CURP
-
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
-
Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
-
Fotografía tipo credencial
-
Correo electrónico personal
-
Número de teléfono móvil
Con estos documentos podrás crear tu cuenta en la plataforma oficial y continuar con el proceso de selección de un centro de trabajo que te capacite.
¿Qué beneficios obtendrás como becario?
Además de recibir 8,480 pesos mensuales durante 12 meses, al formar parte del programa tendrás acceso a:
-
Capacitación práctica en un centro de trabajo
-
Seguro médico del IMSS (que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo)
-
Constancia de capacitación al finalizar el programa
-
Oportunidad de ser contratado por la empresa capacitadora o buscar trabajo con experiencia previa
Muchos jóvenes que han sido beneficiarios en años anteriores destacan que este programa les permitió adquirir habilidades reales y, en algunos casos, obtener empleo en la misma empresa que los capacitó.
¿Cómo registrarte en línea?
A partir del 1 de octubre deberás ingresar al sitio oficial del programa:
https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/
Sigue estos pasos:
-
Crea una cuenta con tu CURP, correo electrónico y número de teléfono.
-
Sube tus documentos escaneados o fotografiados.
-
Completa tu perfil con datos personales, escolares y de interés profesional.
-
Selecciona un centro de trabajo disponible en tu localidad.
-
Espera la confirmación y fecha de inicio de la capacitación.