El programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 sigue consolidándose como una de las iniciativas más importantes del Gobierno de México para apoyar a los jóvenes que no estudian ni trabajan. Durante este mes de octubre, se abrió una nueva convocatoria nacional para que más personas de entre 18 y 29 años se integren a este esquema de capacitación laboral gratuita con apoyo económico mensual.
También te podría interesar: Tu Beca Llega en Octubre: Descubre la Fecha Precisa del Próximo Depósito de Jóvenes Escribiendo el Futuro
Si realizaste tu registro recientemente, aquí te explicamos cuándo comenzarás tu capacitación, cómo verificar tu información, los beneficios del programa y cómo se desarrolla la formación laboral dentro de los centros de trabajo.
¿Qué es el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social implementado en 2019 por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cuyo objetivo es incorporar a los jóvenes al mundo laboral formal mediante un esquema de capacitación práctica.
Está dirigido a personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, y que desean adquirir experiencia profesional en empresas, talleres, instituciones o negocios.
Durante su capacitación, cada aprendiz recibe:
-
Un apoyo económico mensual de 8,480 pesos.
-
Seguro médico del IMSS, que cubre enfermedades, riesgos de trabajo y maternidad.
-
Un reconocimiento oficial al concluir el año de entrenamiento.
El programa tiene presencia en todo el país y ha beneficiado a millones de jóvenes desde su creación, ayudándolos a mejorar sus oportunidades laborales y su desarrollo personal.
“El propósito es brindar a los jóvenes una segunda oportunidad: aprender un oficio, adquirir experiencia y construir un futuro digno”, destacó la Secretaría del Trabajo.
¿Cuándo inicia la capacitación si te registraste en octubre 2025?
Las personas que se registraron en octubre de 2025 iniciarán su capacitación laboral a partir del lunes 3 de noviembre, de acuerdo con la información más reciente publicada por el programa.
Sin embargo, la fecha exacta de inicio puede variar dependiendo del Centro de Trabajo (empresa o institución) al que hayas sido asignado. Por ello, es importante consultar tu perfil en la plataforma oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro para verificar los detalles.
Pasos para conocer la fecha exacta de inicio:
-
Ingresa al sitio oficial: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/
-
Inicia sesión con tu usuario y contraseña.
-
Haz clic en la opción “Ver tu capacitación”.
-
Revisa la información de tu Centro de Trabajo, el nombre del tutor y la fecha de inicio.
Si tienes dudas, puedes comunicarte a la línea de atención 800 841 2020, disponible de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 horas, o consultar las redes oficiales del programa en Facebook, Instagram y X (antes Twitter).
¿Cómo son las capacitaciones en Jóvenes Construyendo el Futuro?
Las capacitaciones del programa tienen una duración de hasta 12 meses, y se realizan directamente en el centro de trabajo elegido por el aprendiz.
Durante este tiempo, los jóvenes se integran a las actividades cotidianas del lugar, desarrollando habilidades técnicas y conocimientos prácticos con la supervisión de un tutor.
Duración y horario
-
De 5 a 8 horas diarias, 5 días por semana.
-
El horario depende del centro de trabajo y del tipo de actividad.
Áreas de formación disponibles
El programa cuenta con nueve áreas de capacitación, que permiten adaptarse a los intereses y aptitudes de los jóvenes:
-
Cultura y deportes
-
Área administrativa
-
Ventas y atención al cliente
-
Servicios
-
Agropecuarios
-
Oficios y mantenimiento
-
Industrial
-
Ciencia y tecnología
-
Salud
Cada empresa o institución diseña un plan de trabajo conforme a sus necesidades, garantizando que los aprendices adquieran competencias útiles para su desarrollo profesional.
Beneficios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025
Además del aprendizaje práctico, los participantes reciben 8,480 pesos mensuales de apoyo, depositados directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar.
Este recurso busca que los jóvenes puedan cubrir gastos básicos durante el periodo de capacitación.
Otros beneficios del programa incluyen:
-
Cobertura médica completa mediante el IMSS.
-
Certificación oficial que valida las habilidades adquiridas.
-
Posibilidad de contratación al finalizar el programa, ya que muchos centros de trabajo deciden incorporar a los aprendices como empleados permanentes.
“Más del 60% de los jóvenes que concluyen su capacitación logran integrarse al mercado laboral formal”, informó la STPS.