Mi Beca para Empezar 2025: Cómo Registrarte Fácilmente y Cuál es la Fecha Límite.

El programa Mi Beca para Empezar 2025 sigue siendo uno de los apoyos más importantes para las familias con estudiantes de educación básica en la Ciudad de México. Dirigido principalmente a alumnos de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas.

También te podría interesar: Suspensión de Pagos Beca Rita Cetina: Todo lo que Debes Saber sobre Julio y Agosto de 2025.

Este apoyo económico tiene como objetivo fomentar la permanencia escolar y reducir la deserción educativa en zonas de mayor vulnerabilidad. Aquí te explicamos cómo hacer el registro de forma correcta, cuáles son los requisitos, la fecha límite para inscribirse y qué hacer si ya eres beneficiario de años anteriores.

¿Qué es Mi Beca para Empezar y a quién va dirigido?

“Mi Beca para Empezar” es un programa del Gobierno de la Ciudad de México, administrado por el Fideicomiso Educación Garantizada (FIDEGAR). Proporciona un apoyo económico mensual a estudiantes inscritos en instituciones públicas de nivel básico ubicadas dentro de la capital del país.

Este programa está dirigido a:

  • Estudiantes inscritos en escuelas públicas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria).

  • Alumnos de Centros de Atención Múltiple (CAM).

  • Estudiantes cuyos tutores vivan en la Ciudad de México.

El objetivo principal es disminuir el abandono escolar y ayudar a las familias con los gastos relacionados con la educación: útiles, transporte, uniformes y alimentación.

¿Cuánto dinero se entrega en 2025 y cuándo se deposita?

Para el ciclo escolar 2025, los montos mensuales del apoyo se mantienen conforme al nivel educativo:

  • Preescolar: $600 pesos mensuales

  • Primaria y Secundaria: $650 pesos mensuales

Los depósitos se realizan los primeros días hábiles de cada mes, directamente en la Tarjeta Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar, y el beneficiario puede utilizarla en tiendas de autoservicio, papelerías, zapaterías y farmacias participantes.

También se otorgan apoyos adicionales en fechas especiales, como útiles y uniformes escolares, por lo que el saldo puede incrementarse en ciertas temporadas.

¿Cómo registrarse a Mi Beca para Empezar 2025?

Paso 1: Descarga la aplicación

El registro se realiza de manera digital mediante la aplicación móvil “Obtén Más/Mi Beca para Empezar”, disponible en las tiendas de Android y iOS. Asegúrate de descargar la versión más actualizada.

Paso 2: Crear una cuenta de tutor

Si aún no tienes cuenta, selecciona “Registro por primera vez” y completa con tus datos personales: CURP, correo electrónico, número de celular y una identificación oficial.

Si ya tienes una cuenta de años anteriores, solo inicia sesión y el sistema reconocerá tu perfil.

Paso 3: Registrar al alumno

Deberás ingresar la CURP del estudiante y verificar que esté inscrito en una escuela pública de la Ciudad de México. La plataforma conectará con el padrón de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para validar la información.

También se solicitarán los siguientes documentos escaneados o en fotografía legible:

  • Acta de nacimiento del estudiante

  • Comprobante de domicilio reciente

  • CURP del estudiante y del tutor

  • Identificación oficial del tutor

  • Fotografía del estudiante y del tutor

  • Comprobante de inscripción o constancia de estudios (emitido por la escuela)

Paso 4: Validación y entrega de tarjeta

Una vez completado el registro, se te indicará la fecha para recibir la nueva tarjeta del programa o reactivar la que ya tienes, en caso de ser beneficiario previo. El proceso puede demorar unos días hábiles, dependiendo del volumen de solicitudes.

¿Cuál es la fecha límite para registrarse a Mi Beca para Empezar 2025?

De acuerdo con la información más reciente publicada por el Gobierno de la Ciudad de México y FIDEGAR, el registro concluye el 30 de junio de 2025.

Esto quiere decir que los interesados tienen un mes para realizar el trámite. Sin embargo, se recomienda hacerlo lo antes posible para evitar saturaciones en la plataforma o retrasos en la entrega del apoyo.

Importante: si el estudiante ya estaba inscrito en el programa en ciclos anteriores y no ha cambiado de escuela o nivel educativo, solo se debe confirmar su reinscripción, lo cual también se realiza desde la aplicación móvil.

¿Qué hacer si tu solicitud es rechazada o tienes problemas con el registro?

En caso de que tu solicitud sea rechazada o no puedas completar el trámite, puedes acudir directamente a los Módulos de Atención de FIDEGAR, disponibles en las 16 alcaldías de la CDMX. También puedes llamar al teléfono de atención al público:

Teléfono de FIDEGAR: 55 8890 2999
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

En estos módulos te ayudarán a revisar tus documentos, corregir errores en el sistema o actualizar tus datos.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar