Mi Beca para Empezar Abre Registros para Preescolar y Primaria en CDMX

El programa Mi Beca para Empezar 2025, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México, mantiene abierto el registro para nuevos beneficiarios del ciclo escolar 2025-2026. Esta iniciativa busca garantizar que ningún alumno o alumna de educación básica quede fuera de las aulas por falta de recursos.

También te podría interesar: ¡Atención Becarios! La Beca Benito Juárez de Octubre 2025 Ya Tiene Calendario por Apellido

La fecha límite para inscribirse es el martes 30 de septiembre de 2025, por lo que madres, padres y tutores aún tienen oportunidad de completar el proceso y asegurar este apoyo educativo.

¿Qué es Mi Beca para Empezar 2025?

El objetivo principal de este programa social es que los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria pública de la CDMX tengan acceso a lo necesario para continuar sus estudios sin limitaciones económicas.

El apoyo mensual se deposita a través de una tarjeta única e intransferible, la cual puede utilizarse en establecimientos participantes como:

  • Papelerías.

  • Supermercados.

  • Tiendas de ropa y calzado escolar.

  • Locales que acepten pagos con tarjeta.

Es importante destacar que no es posible retirar el apoyo en efectivo, ya que este programa fue diseñado específicamente para la adquisición de artículos escolares, uniformes, libros, alimentos y demás necesidades educativas.

Montos de Mi Beca para Empezar según nivel educativo

Los montos asignados en Mi Beca para Empezar 2025 varían de acuerdo con el grado escolar en el que se encuentre inscrito el beneficiario:

  • Preescolar: monto mensual asignado según el padrón oficial.

  • Primaria: monto diferenciado con respecto al nivel anterior.

  • Secundaria pública en CDMX: los estudiantes recibirán las nuevas tarjetas para este ciclo.

Gracias a esta ayuda, miles de familias en la capital del país podrán solventar los gastos básicos relacionados con la educación de sus hijas e hijos.

¿Quiénes pueden registrarse?

De acuerdo con lo señalado por el Fideicomiso Bienestar Educativo (Fibien), el registro está disponible únicamente para:

  • Niñas y niños inscritos en preescolar y primaria pública de la Ciudad de México.

  • Estudiantes de secundaria pública, quienes en este ciclo recibirán las nuevas tarjetas de apoyo.

El programa no aplica para instituciones privadas, ya que se trata de un esquema de apoyo exclusivo para alumnos de escuelas públicas de educación básica en la CDMX.

Paso a paso: cómo registrarte en Mi Beca para Empezar 2025

El registro para acceder a Mi Beca para Empezar 2025 se realiza de manera digital, a través de las plataformas oficiales del Gobierno de la CDMX. A continuación, te explicamos los pasos a seguir:

1. Crear una cuenta en Llave CDMX

Ingresa a la página llave.cdmx.gob.mx y genera tu usuario como madre, padre o tutor responsable del menor. Esta cuenta es personal e intransferible y será necesaria para gestionar los programas sociales.

2. Realizar el registro en la plataforma oficial

Accede al sitio registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx e inicia sesión con tu Llave CDMX.

3. Registrar al beneficiario

Dentro de la plataforma, deberás capturar los datos de la alumna o alumno, así como adjuntar los documentos requeridos en formato PDF, JPG o PNG.

4. Documentación necesaria

Antes de iniciar el proceso, asegúrate de tener a la mano:

  • Identificación oficial de la madre, padre o tutor.

  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.

  • CURP del estudiante beneficiario.

Con estos documentos, el registro será más ágil y evitarás rechazos por información incompleta.

¿Qué puedo comprar con Mi Beca para Empezar?

El monto depositado en la tarjeta puede utilizarse únicamente mediante pagos con el plástico en establecimientos autorizados. Algunos de los gastos más comunes que las familias realizan con este apoyo son:

  • Compra de útiles escolares y libros.

  • Adquisición de uniformes y calzado.

  • Alimentos y productos básicos para los estudiantes.

  • Materiales para reforzar el aprendizaje en casa.

Gracias a este esquema, se busca garantizar que las niñas y niños de la CDMX cuenten con lo necesario para continuar sus estudios sin interrupciones.

Fecha límite para el registro

El registro estará disponible hasta el martes 30 de septiembre de 2025, por lo que es importante realizar el trámite lo antes posible para evitar saturaciones en la plataforma.

Cabe recordar que esta es la última oportunidad del año para nuevos registros, ya que posteriormente se continuará únicamente con los beneficiarios ya activos en el programa.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar