Mujeres con Bienestar: Revelan las Nuevas Reglas y los Criterios para Quedar Fuera del Apoyo en 2025

El programa Mujeres con Bienestar del Estado de México ha sido uno de los apoyos sociales más importantes impulsados por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, beneficiando a miles de mujeres en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, recientemente se publicaron modificaciones en las Reglas de Operación (ROP) del programa en la Gaceta de Gobierno, lo que ha generado dudas entre las beneficiarias actuales y las interesadas en registrarse.

También te podría interesar: ¡Mujeres Bienestar! Tienes un Mes para Recoger tu Tarjeta: Fechas de Entrega del 7 de Octubre al 7 de Noviembre

A continuación, te explicamos cuáles son los cambios más importantes, quiénes ya no podrán acceder al programa, y cómo estas actualizaciones buscan fortalecer la eficiencia y transparencia del apoyo estatal.

Cambios oficiales publicados en la Gaceta de Gobierno

El 14 de octubre de 2025, la Secretaría de Bienestar del Estado de México publicó en la Gaceta de Gobierno las modificaciones a las Reglas de Operación del programa Mujeres con Bienestar.

Estas nuevas disposiciones tienen como propósito evitar duplicidades con otros programas federales y garantizar que el apoyo llegue solo a quienes realmente lo necesitan.

Objetivo principal: asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera más eficiente y con un mayor impacto social.

Entre los puntos más destacados de esta actualización se encuentra la modificación en el rango de edad de las beneficiarias y la focalización del apoyo hacia sectores sin cobertura federal.

Nuevo rango de edad: ¿quiénes sí y quiénes ya no podrán registrarse?

Uno de los cambios más relevantes es el ajuste en la edad de las mujeres que pueden ser beneficiarias del programa estatal.

Antes, el apoyo se otorgaba a mujeres de 18 a 62 años, pero con las nuevas reglas, solo podrán participar aquellas que tengan entre 18 y 59 años.

Importante: Las mujeres mexiquenses de 60 años o más ya no podrán recibir este apoyo estatal.
Sin embargo, podrán registrarse en la Pensión Mujeres Bienestar, un programa federal dirigido precisamente a ese grupo de edad.

Con este cambio, el gobierno busca evitar la duplicidad entre el programa estatal Mujeres con Bienestar y el federal Pensión Mujeres Bienestar, asegurando que cada esquema atienda a un grupo específico de población.

Monto del apoyo y beneficios adicionales

El programa Mujeres con Bienestar Edomex continuará otorgando un apoyo económico bimestral de $2,500 pesos, pero además ofrece servicios integrales complementarios, lo que lo convierte en un esquema de ayuda más completo que una simple transferencia de dinero.

Entre los beneficios adicionales se incluyen:

  • Atención médica general y psicológica.

  • Servicios de salud visual y nutricional.

  • Talleres de bienestar y autocuidado.

  • Seguro de vida gratuito.

  • Acceso a programas educativos y de capacitación laboral.

Según datos del gobierno mexiquense, el programa ha beneficiado a más de 650 mil mujeres en situación de vulnerabilidad en todo el Estado de México.

Motivos de los cambios: eficiencia y enfoque social

La Secretaría de Bienestar del Edomex explicó que estos ajustes son necesarios para optimizar el uso de los recursos públicos y fortalecer la política social estatal.

El objetivo es priorizar a mujeres que no están cubiertas por otros programas federales, evitando que una misma persona reciba dos apoyos similares.

Además, las modificaciones permitirán una mejor transparencia en los padrones y mayor control administrativo, asegurando que cada peso invertido llegue a quien realmente lo necesita.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que “las mujeres son el corazón de la transformación del Estado de México” y reafirmó su compromiso con el bienestar y la equidad de género.

Impacto del programa Mujeres con Bienestar en el Estado de México

Desde su implementación, el programa Mujeres con Bienestar ha sido una herramienta clave en la lucha contra la pobreza y desigualdad social.

Gracias a esta y otras políticas públicas, el Estado de México ha logrado una reducción significativa de la pobreza:
según datos del INEGI, entre 2022 y 2024, 1.9 millones de personas salieron de la pobreza, lo que representa una mejora del 11.7%.

Este impacto demuestra que los programas sociales bien focalizados pueden transformar vidas y contribuir al desarrollo humano sostenible.

Dónde consultar las nuevas Reglas de Operación

Las mujeres interesadas en conocer a detalle todos los cambios pueden consultar el documento oficial publicado en la Gaceta de Gobierno del Estado de México a través del siguiente enlace:

Consulta aquí las Reglas de Operación actualizadas

Ahí se explican los requisitos específicos, procedimientos de registro y los criterios que se tomarán en cuenta para seleccionar a las beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar 2025.

Requisitos generales para acceder al programa

Aunque las nuevas reglas afinan ciertos detalles, los requisitos básicos del programa se mantienen:

  1. Ser mujer mexiquense entre 18 y 59 años.

  2. Vivir en condición de vulnerabilidad o carencia económica.

  3. No recibir otro apoyo económico similar de un programa federal o estatal.

  4. Contar con CURP, INE vigente y comprobante de domicilio.

  5. Realizar el registro en las fechas establecidas por la Secretaría de Bienestar Edomex.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar