El Gobierno de la Ciudad de México prepara el lanzamiento de un nuevo programa social que otorgará 8 mil 500 pesos mensuales a personas mayores de 30 años que se encuentren desempleadas y tengan dependientes económicos. Se trata de una iniciativa que busca atender a un sector de la población que tradicionalmente ha quedado fuera de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro.
También te podría interesar: Beca Rita Cetina 2026: Todos los Detalles sobre el Registro de Primaria Confirmados por la SEP
¿Qué es el programa “30 años y más”?
El programa tentativamente llamado “30 años y más” es un esquema inspirado en Jóvenes Construyendo el Futuro, pero enfocado en adultos jóvenes y personas mayores de 30 años que enfrentan serias barreras para integrarse al mercado laboral.
En muchos casos, este sector encuentra dificultades para conseguir empleo debido a restricciones de edad en las vacantes, además de la carga de responsabilidades familiares que impiden acceder a capacitaciones largas o empleos mal remunerados.
La propuesta busca ofrecer un ingreso digno, seguridad social y capacitación laboral, con la intención de que los participantes logren estabilidad económica y mayores oportunidades de empleo formal.
¿Cuánto dará este apoyo económico en CDMX?
De acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el apoyo será de 8 mil 500 pesos mensuales, que se entregarán por un periodo de 12 meses consecutivos a cada beneficiario.
Pero no solo se trata de un ingreso temporal, ya que el programa contempla:
-
Seguridad social para los participantes.
-
Capacitación laboral en empresas, centros de trabajo u organizaciones aliadas.
-
La posibilidad de contratación en el lugar donde se realice la capacitación, al finalizar el periodo de apoyo.
Este modelo pretende convertirse en una puerta de entrada al empleo formal, más allá de un subsidio económico.
Requisitos preliminares para acceder al programa
Aunque el programa aún está en fase de diseño, las autoridades capitalinas han adelantado los criterios básicos que deberán cumplir las personas interesadas:
-
Tener 30 años o más (sin límite superior definido por ahora).
-
Estar en situación de desempleo comprobable.
-
Contar con dependientes económicos (hijos, familiares u otras personas a su cargo).
-
Residir en la Ciudad de México de forma comprobable.
En cuanto se publiquen las reglas de operación, se darán a conocer los documentos que deberán presentarse y el proceso oficial de registro.
¿Cómo funcionará este nuevo programa social?
El esquema busca ser integral y no solo otorgar un apoyo en efectivo. Estos son los principales puntos de funcionamiento según la información preliminar:
-
Apoyo mensual: los beneficiarios recibirán 8 mil 500 pesos mensuales durante 12 meses.
-
Capacitación laboral: cada participante será vinculado con una empresa u organización para desarrollar habilidades y adquirir experiencia.
-
Seguridad social: se otorgará acceso a servicios médicos y prestaciones básicas durante la permanencia en el programa.
-
Oportunidad de empleo: al finalizar el año, los beneficiarios tendrán la posibilidad de ser contratados en el centro donde realizaron su capacitación.
Este enfoque lo convierte en un plan que combina apoyo económico con inclusión laboral, respondiendo a la necesidad de crear empleos sostenibles y no solo ayudas temporales.
¿Cuándo iniciará el programa “30 años y más”?
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha señalado que este nuevo apoyo es una prioridad de su administración. Aunque todavía no se publican las fechas oficiales de inscripción, se espera que en los próximos meses se den a conocer las reglas de operación y la apertura del registro a través de los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad de México.
Es importante que los interesados se mantengan atentos a los anuncios en:
-
El portal oficial del Gobierno de la CDMX.
-
Las redes sociales de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo.
-
Conferencias y comunicados de la jefatura de Gobierno.
Un paso hacia la inclusión laboral en la CDMX
Este nuevo programa representa una oportunidad única para quienes tienen más de 30 años y han sido excluidos de esquemas sociales anteriores.
Además de brindar un ingreso mensual de 8 mil 500 pesos, el modelo busca:
-
Reducir la desigualdad social, apoyando a quienes tienen dependientes económicos.
-
Ampliar la cobertura de programas sociales, llegando a sectores históricamente invisibilizados.
-
Generar empleo formal, gracias al componente de capacitación y la posibilidad de contratación en empresas.
Sin duda, este programa puede convertirse en un parteaguas en las políticas sociales de la Ciudad de México, al ofrecer no solo asistencia económica, sino también herramientas reales para la inserción laboral.