La Secretaría de Bienestar abrió una nueva convocatoria de la Pensión Bienestar para el registro de adultos mayores y mujeres de 63 a 64 años que aún no reciben apoyo económico. Esta jornada de inscripción será del 9 al 21 de junio de 2025, y representa una nueva oportunidad para sumarse a uno de los programas sociales más importantes del país.
También te podría interesar: INVI CDMX 2025: ¡Madres solteras! ¿Sabían Qué Es Posible Obtener un Departamento por $2,000 al Mes?
A continuación, te explicamos quiénes pueden registrarse, qué documentos necesitas y cómo realizar el trámite correctamente para recibir la Pensión del Bienestar y el apoyo estatal Mujeres Bienestar.
¿Quiénes pueden registrarse en junio de 2025 a la Pensión Bienestar?
El registro está dirigido a dos grupos principales:
-
Adultos mayores que cumplen 65 años entre mayo y junio de 2025, y que aún no están en el padrón del programa federal.
-
Mujeres de 63 y 64 años residentes en estados como el Estado de México, donde está activo el programa Mujeres con Bienestar, que otorga un apoyo económico previo a la pensión universal.
Si formas parte de alguno de estos dos grupos y no estás inscrito aún, puedes acudir a los Módulos del Bienestar para iniciar tu trámite.
Fechas y letras: ¿Qué día te toca?
Para evitar aglomeraciones, la Secretaría de Bienestar organizó el registro por orden alfabético, según la letra inicial del primer apellido. El calendario es el siguiente:
Letra del apellido | Días asignados |
---|---|
A, B, C | Lunes 10 y 17 de junio |
D, E, F, G, H | Martes 11 y 18 de junio |
I, J, K, L, M | Miércoles 12 y 19 |
N, Ñ, O, P, Q, R | Jueves 13 y 20 |
S, T, U, V, W, X, Y, Z | Viernes 14 y 21 |
Rezagados | Sábados 15 y 22 de junio |
El horario de atención es de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. en los módulos ubicados en cabeceras municipales y centros integradores.
Documentos que debes presentar para la Pensión Bienestar
Para completar el trámite de forma exitosa, necesitas acudir con los siguientes documentos en original y copia:
-
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.)
-
CURP actualizada
-
Acta de nacimiento legible
-
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 6 meses)
-
Teléfono de contacto personal o de un familiar
En el caso de adultos mayores con problemas de movilidad, un familiar puede acudir al módulo a solicitar el registro con visita domiciliaria. También se necesita llevar los documentos del solicitante y del auxiliar.
¿Qué pasa después del registro?
Una vez completado el trámite en el módulo, recibirás un comprobante con número de folio, que te servirá para dar seguimiento a tu registro.
Posteriormente, te notificarán por llamada o mensaje SMS cuándo y dónde podrás recoger tu Tarjeta del Bienestar, que es el medio por el cual recibirás tus depósitos. Esta tarjeta puede tardar algunas semanas en ser entregada, pero su activación es sencilla y se realiza en cualquier cajero del Banco del Bienestar.
¿Cuánto dinero se entrega y con qué frecuencia?
-
Pensión para Adultos Mayores: 6,200 pesos cada dos meses.
-
Mujeres Bienestar (63-64 años): 3,000 pesos cada dos meses, en estados participantes como el Estado de México.
Los depósitos se realizan en los siguientes periodos: enero-febrero, marzo-abril, mayo-junio, septiembre-octubre y noviembre-diciembre. Durante julio y agosto no hay depósitos porque corresponden a un bimestre sin pago.
Otros beneficios de estar registrado a la Pensión Bienestar
Además del apoyo económico, los beneficiarios tienen acceso a:
-
Jornadas médicas gratuitas
-
Campañas de vacunación
-
Ferias de servicios integrales
-
Descuentos en productos básicos (en programas estatales como Mujeres Bienestar)
El programa también conecta a los adultos mayores con servicios de apoyo jurídico, psicológico y orientación social.
¿Qué hacer si faltó un documento?
En caso de que no completes el trámite por falta de algún documento, puedes regresar durante los días de rezago (sábados) o acudir en la semana de correcciones posterior a la jornada. Solo necesitas llevar tu folio y los documentos faltantes para que actualicen tu expediente.
¿Cómo evitar fraudes?
El registro y participación en los programas es totalmente gratuito. Ningún servidor público puede cobrarte por ayudarte a inscribirte. No compartas tu tarjeta ni tus datos personales por redes sociales, y en caso de sospecha, repórtalo directamente a la Secretaría del Bienestar.