Uno de los temas que más interés ha generado en los últimos meses es la llamada Pensión para Hombres del Bienestar en CDMX, un programa piloto que entregó un pago único de 18 mil pesos a hombres mayores de 60 años que se encontraban en situación vulnerable.
También te podría interesar: INVI CDMX 2025: ¡Madres solteras! ¿Sabían Qué Es Posible Obtener un Departamento por $2,000 al Mes?
Este apoyo social despertó muchas preguntas y expectativas, sobre todo porque fue una iniciativa diferente a la Pensión Universal para Adultos Mayores. Ahora que estamos en 2025, muchos se preguntan: ¿habrá nueva convocatoria?, ¿quiénes podrían recibir este apoyo?, ¿cuáles serían los requisitos?
En esta entrada te explico todo lo que se sabe hasta el momento, qué antecedentes tiene este programa, a quién estuvo dirigido originalmente, y qué puedes hacer si estás esperando una nueva oportunidad de registrarte.
¿Qué fue la Pensión Hombres Bienestar y por qué causó tanto interés?
En octubre de 2023, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), lanzó un programa social poco común: una pensión dirigida exclusivamente a hombres mayores de 60 años, residentes de la capital y que aún no eran beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (la pensión de 65 y más del gobierno federal).
Este apoyo consistió en un pago único de 18 mil pesos, entregado de forma directa, con el fin de brindar un respaldo económico a quienes aún no cumplían los 65 años pero ya enfrentaban dificultades económicas por la edad o la falta de empleo.
El programa fue parte de una estrategia local para ampliar la cobertura de apoyos sociales a sectores tradicionalmente excluidos, ya que muchos hombres entre 60 y 64 años quedan fuera de otros programas por no estar en edad jubilatoria ni tener empleo formal.
¿Habrá nueva convocatoria en 2025?
Hasta el momento, no se ha confirmado una nueva convocatoria oficial por parte del Gobierno de la Ciudad de México o de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social. Sin embargo, hay varios factores que podrían influir en una posible reapertura del programa:
-
Demanda ciudadana: Desde que se entregaron los primeros apoyos, muchas personas han preguntado si habrá nuevas fechas de registro. Este interés ciudadano podría motivar una ampliación del programa.
-
Presupuesto disponible: La continuidad o ampliación del programa depende del presupuesto asignado a SIBISO para 2025. Si hay fondos disponibles, es posible que se lance una nueva etapa.
-
Cambio de administración: Si hay modificaciones en los gobiernos locales, podrían tomarse nuevas decisiones sobre qué programas se reactivan o ajustan. A veces, los nuevos gobiernos retoman propuestas anteriores que tuvieron buen impacto.
¿Quiénes fueron beneficiarios del apoyo anterior?
Durante la primera entrega del programa en 2023, los principales beneficiarios fueron:
-
Hombres de entre 60 y 64 años, sin pensión y en situación de vulnerabilidad.
-
Residentes permanentes de la Ciudad de México.
-
Personas que no estaban inscritas en ningún otro programa de pensión, ni local ni federal.
-
Personas con ingresos bajos o sin empleo formal.
El proceso de inscripción se hizo en módulos territoriales, y los beneficiarios recibieron el pago directamente en una tarjeta bancaria o mediante transferencia.
¿Qué requisitos podrían pedirse en una nueva convocatoria?
Si el programa se reactivara en 2025, es muy probable que los requisitos sean similares a los de la edición pasada. Estos podrían incluir:
-
Tener entre 60 y 64 años cumplidos.
-
Presentar identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
-
Contar con CURP y acta de nacimiento.
-
Comprobante de domicilio reciente de la CDMX.
-
No estar recibiendo otra pensión o apoyo social similar.
-
Firmar una carta bajo protesta de decir verdad, donde se declare la situación económica del solicitante.
Además, podría solicitarse información adicional como número de teléfono, contacto de emergencia, y una breve descripción de la situación personal (por ejemplo, si vive solo, si tiene discapacidad, etc.).
¿Cómo mantenerse informado para no perder una posible convocatoria?
Uno de los errores más comunes es esperar a que “alguien” avise. Por eso, te dejo algunos consejos para que estés bien informado:
-
Consulta frecuentemente el portal oficial de SIBISO:
https://www.sibiso.cdmx.gob.mx
Ahí se publican las convocatorias oficiales y cualquier cambio en los programas. -
Sigue las redes sociales del Gobierno de la CDMX:
Facebook, Twitter y otras plataformas suelen ser los primeros lugares donde se difunde la información. -
Visita tu módulo territorial o PILARES más cercano:
Muchas veces, los promotores del bienestar en los módulos tienen información antes que los medios. -
Evita intermediarios o gestores:
Este tipo de programas no requieren pago ni la intervención de nadie externo. Si alguien te promete asegurar tu inscripción a cambio de dinero, se trata de un fraude.