En México, el bienestar de las personas con discapacidad es una prioridad para el gobierno federal. A través del programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, se busca garantizar un ingreso bimestral de $3,200 pesos que ayude a mejorar su calidad de vida, especialmente en contextos de vulnerabilidad. Si tú o alguien en tu familia vive con alguna discapacidad, aquí te explicamos cómo acceder a este apoyo en 2025.
También te podría interesar: Infonavit 2025: Guía Completa para Adquirir un Terreno con tu Crédito
¿Qué es la Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad?
Este programa forma parte de la política social del Gobierno de México enfocada en la inclusión y la justicia social. Fue creado para atender a niñas, niños, adolescentes y adultos de entre 0 y 64 años que presenten una discapacidad permanente y vivan en condiciones de pobreza o vulnerabilidad económica.
El objetivo principal es brindarles un respaldo económico que les permita cubrir necesidades básicas de salud, alimentación y movilidad, sin depender completamente de terceros o caer en situaciones de marginación.
¿Quiénes pueden acceder a esta pensión?
El programa está dirigido a personas mexicanas con discapacidad permanente que se encuentren dentro del rango de edad mencionado (0 a 64 años) y que residan en zonas prioritarias o vulnerables. En algunos estados, gracias a convenios con los gobiernos locales, se otorga también a personas de 65 años o más.
Además, se da prioridad a las siguientes poblaciones:
-
Personas indígenas o afromexicanas.
-
Quienes vivan en comunidades rurales con alta marginación.
-
Personas en situación de abandono o sin acceso a servicios de salud.
Es importante señalar que esta pensión no es compatible con otros apoyos federales, como la pensión universal para adultos mayores. Si una persona ya recibe otro apoyo de la Secretaría del Bienestar, no podrá acceder a este.
¿Cuánto dinero se entrega y con qué frecuencia?
El monto establecido para el año 2025 es de $3,200 pesos cada dos meses, lo cual equivale a $1,600 pesos mensuales. Este apoyo económico se entrega de manera directa al beneficiario, ya sea mediante depósito bancario a la Tarjeta del Bienestar o a través de operativos especiales en comunidades sin acceso bancario.
El recurso está garantizado en el presupuesto federal, por lo que los pagos están asegurados durante todo el año. Además, los beneficiarios reciben orientación para el uso adecuado de su tarjeta y acceso a otros programas sociales complementarios.
¿Cuáles son los requisitos para el registro en 2025?
Para poder inscribirte a la pensión, necesitas cumplir con los siguientes requisitos oficiales:
Requisitos generales:
-
Tener nacionalidad mexicana.
-
Tener entre 0 y 64 años de edad.
-
Contar con un diagnóstico médico que certifique una discapacidad permanente.
-
Vivir en una zona considerada de alta o muy alta marginación, o en condición de pobreza.
Documentos requeridos:
-
Acta de nacimiento.
-
CURP actualizado.
-
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
-
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
-
Certificado médico de discapacidad permanente, expedido por una institución pública de salud (IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, etc.).
-
En caso de menores o personas que no puedan acudir personalmente, deberá presentarse un auxiliar con identificación oficial y CURP.
¿Cómo es el proceso de registro?
Paso 1: Consulta la convocatoria
El registro se realiza por convocatorias estatales o municipales que son anunciadas en redes sociales, medios oficiales o en los módulos del bienestar.
Paso 2: Acude al módulo correspondiente
Debes presentarte en el Módulo de Bienestar más cercano a tu domicilio con todos los documentos completos. Ahí se realiza el levantamiento de datos y se verifica la información.
Paso 3: Validación y visita domiciliaria
En algunos casos, personal del programa acudirá al domicilio para verificar la condición del solicitante. Esta visita es parte del proceso de validación del padrón.
Paso 4: Entrega de tarjeta y primer pago
Una vez aprobado el registro, se entrega la Tarjeta del Bienestar, donde se depositarán los pagos bimestrales. El primer pago puede tardar unas semanas dependiendo del estado y la saturación del sistema.
¿Qué es la Llave MX y por qué será necesaria?
Desde 2025, el gobierno ha comenzado a implementar la plataforma Llave MX, un sistema digital único para facilitar el acceso a programas sociales y trámites oficiales. Se espera que próximamente el registro a la pensión también pueda realizarse o consultarse mediante esta plataforma, por lo que se recomienda crear una cuenta en llave.gob.mx cuanto antes.
Tener una cuenta en Llave MX permitirá agilizar trámites, dar seguimiento al estatus de inscripción y actualizar datos desde cualquier lugar, sin necesidad de acudir presencialmente.
¿Cuándo y dónde me puedo registrar?
Los registros se abren en distintos momentos según el estado. Actualmente, muchas entidades están en proceso de registro para el segundo semestre del año, por lo que agosto y septiembre son meses clave para inscribirse.
Puedes consultar fechas específicas y sedes de registro en:
-
La página oficial del Gobierno de México
-
Las redes sociales de la Secretaría del Bienestar
-
Módulos de Bienestar cercanos