La Beca Benito Juárez es uno de los programas sociales más importantes de México. Miles de estudiantes de educación básica, media superior y superior reciben este apoyo económico para continuar con sus estudios y reducir el riesgo de deserción escolar. Sin embargo, recientemente la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez anunció un cambio crucial: a partir del próximo mes, solo quienes cuenten con la CURP certificada podrán seguir cobrando el dinero de la beca.
También leer: Fecha de Inicio de Capacitación para Nuevos Aprendices de Jóvenes Construyendo el Futuro
Este nuevo requisito ha generado dudas entre los beneficiarios y sus familias, ya que muchos desconocen qué significa la certificación, cómo obtenerla y qué consecuencias podría tener no realizar este trámite a tiempo.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para que no pierdas tu beca.
¿Por qué es importante la CURP certificada?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es el documento que identifica oficialmente a cada ciudadano en México. Aunque la mayoría de los estudiantes ya cuenta con su CURP, no todas están certificadas.
La diferencia es sencilla pero muy importante:
-
Una CURP no certificada puede tener inconsistencias con el acta de nacimiento, errores en nombres, apellidos o fechas.
-
Una CURP certificada está verificada directamente con el Registro Civil y garantiza que los datos coinciden exactamente con el acta de nacimiento.
Este requisito busca evitar pagos indebidos, duplicados o con datos falsos dentro del padrón de beneficiarios. En otras palabras, el gobierno quiere asegurar que el apoyo llegue únicamente a quienes realmente lo necesitan y cumplen con las reglas del programa.
¿Cómo saber si tu CURP ya está certificada?
Revisar si tu CURP está certificada es un proceso muy sencillo que puedes hacer en línea:
-
Ingresa al portal oficial de la CURP: https://www.gob.mx/curp.
-
Captura tu CURP o tus datos personales (nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y estado).
-
Descarga el documento en PDF.
-
Busca en la parte inferior del documento la leyenda: “CURP certificada: verificada con el Registro Civil”.
-
Si aparece, ¡felicidades! Tu CURP ya está certificada y no tendrás problemas para seguir recibiendo la beca.
-
Si no aparece, deberás hacer el trámite de certificación lo antes posible.
¿Qué pasa si no certifico mi CURP a tiempo?
El riesgo principal es no recibir tu pago de beca. A partir del próximo mes, la Coordinación Nacional de Becas bloqueará los depósitos para todos los beneficiarios que no tengan su CURP certificada.
Esto significa que estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad podrían quedarse sin los 1,900 pesos bimestrales (en el caso de media superior) o el monto correspondiente a su nivel educativo.
Además, si no corriges la situación en el plazo establecido, corres el riesgo de ser dado de baja del programa y perder el apoyo de manera definitiva.
Pasos para certificar tu CURP
Si descubriste que tu CURP no está certificada, sigue estos pasos para solucionarlo:
1. Verifica tu acta de nacimiento
Entra al portal oficial del Gobierno de México para consultar tu acta en línea:
- Si tu acta aparece correctamente, tu CURP debería certificarse de manera automática.
-
Si no aparece o contiene errores, tendrás que acudir al Registro Civil del estado donde fuiste registrado para actualizarla.
2. Solicita la certificación de tu CURP
En caso de que tu acta ya esté correcta, pero tu CURP aún no muestre la leyenda de certificación, puedes acudir a un Módulo de CURP del RENAPO (Registro Nacional de Población) para solicitar la certificación manual.
3. Revisa el estatus después del trámite
Una vez que hayas realizado el procedimiento, vuelve a consultar tu CURP en línea y asegúrate de que ya aparezca certificada.
Este trámite es completamente gratuito y puede hacerse en cuestión de días, siempre y cuando no existan errores mayores en tu documentación.
Documentos que debes tener listos además de la CURP
Aunque la CURP certificada es el requisito más urgente, no es el único que los beneficiarios deben cumplir para cobrar su beca. También se solicita:
-
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial escolar).
-
Comprobante de estudios: constancia de inscripción o credencial escolar.
-
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
-
Llave MX en algunos estados, para validar identidad y trámites en línea.
Tener toda esta documentación lista te permitirá evitar contratiempos en futuras verificaciones.
Consecuencias de no cumplir con el requisito
La Beca Benito Juárez no es un derecho vitalicio, sino un apoyo sujeto al cumplimiento de ciertas reglas. Entre las principales consecuencias de no actualizar tu CURP están:
-
Suspensión temporal de pagos hasta que regularices tu situación.
-
Baja definitiva del programa, en caso de incumplimiento prolongado.
-
Pérdida de retroactivos, ya que los pagos no se acumulan ni se devuelven en una sola exhibición.
En pocas palabras, si no certificas tu CURP antes del inicio del próximo ciclo de pagos, perderás la oportunidad de seguir recibiendo este beneficio que representa un gran alivio económico para muchas familias mexicanas.