Miles de familias en México que se registraron al Programa de Vivienda para el Bienestar 2025 han llegado a una de las etapas más importantes: las visitas domiciliarias. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) informó que durante septiembre realizará recorridos casa por casa con los solicitantes que resultaron preseleccionados, con el fin de verificar información y continuar con el proceso para asignar las viviendas.
También te podría interesar: Mi Beca para Empezar Abre Registros para Preescolar y Primaria en CDMX
Si solicitaste este apoyo, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber: fechas, documentos, requisitos y los pasos posteriores a la visita.
¿Qué es el Programa de Vivienda para el Bienestar?
El Programa de Vivienda para el Bienestar busca atender a familias que no cuentan con una casa propia y cuyos ingresos son limitados. A través de la Secretaría de Bienestar y Conavi, se construyen y entregan viviendas a bajo costo, totalmente equipadas y en zonas estratégicas para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.
Cada vivienda cuenta con:
-
60 metros cuadrados de construcción.
-
Dos recámaras amplias.
-
Sala-comedor.
-
Cocina y baño completo.
-
Área de servicio.
-
Acceso a áreas verdes y espacios comunes.
-
Estacionamiento.
Estas casas no solo representan un patrimonio, sino también un entorno digno y seguro, con servicios de agua, luz y drenaje garantizados, y ubicadas cerca de hospitales, comercios y centros de trabajo.
Fechas de las visitas domiciliarias de la Conavi
La Conavi informó que las visitas domiciliarias se realizarán del 8 al 20 de septiembre de 2025. Durante este periodo, personal autorizado de la Secretaría de Bienestar acudirá a los hogares de quienes hayan sido preseleccionados.
Es muy importante que los beneficiarios se encuentren en su domicilio en esas fechas, ya que de no ser atendidos, el trámite no podrá avanzar.
Para evitar fraudes o confusiones, las autoridades indicaron que los funcionarios estarán plenamente identificados con:
-
Chaleco oficial.
-
Gafete con fotografía.
¿Cuál es el propósito de estas visitas?
Las visitas domiciliarias tienen como finalidad:
-
Confirmar la información que los solicitantes proporcionaron en el registro.
-
Levantar la Cédula de Información Socioeconómica (CIS).
-
Solicitar documentos en original y copia para validar la situación de cada familia.
Documentos solicitados
Durante la visita deberás presentar los siguientes papeles:
-
Acta de nacimiento.
-
CURP.
-
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
-
Comprobante de domicilio (máximo 3 meses de antigüedad).
-
Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos.
-
Documento que acredite tu estado civil (acta de matrimonio, constancia de concubinato o constancia de soltería).
-
Certificado de no propiedad.
-
En su caso, certificado de discapacidad expedido por una institución pública de salud.
¿Cómo sabré la fecha exacta de la visita?
La Conavi notificará a cada solicitante preseleccionado por mensaje SMS al número de teléfono registrado en su solicitud.
Si no recibes el mensaje, no logran contactarte o no te encuentran en tu domicilio, el proceso no podrá continuar. Por eso, las autoridades recomiendan mantener actualizado el número de contacto y revisar los mensajes constantemente durante septiembre.
Pasos posteriores a las visitas domiciliarias
Una vez concluida la verificación, la Conavi seguirá tres etapas:
1. Revisión de información y publicación de resultados
Con la documentación recabada, se revisará quiénes cumplen con los criterios establecidos en el programa.
2. Sorteo en caso de sobredemanda
Si la demanda supera el número de viviendas disponibles, se realizará un sorteo transparente para definir a los beneficiarios.
3. Padrón preliminar de beneficiarios
Las personas seleccionadas se incluirán en el padrón preliminar, acercándose a la asignación definitiva de su vivienda.
Requisitos para ser beneficiario de la Vivienda del Bienestar
Para participar en este programa es necesario cumplir con los siguientes criterios:
-
Ser mayor de edad.
-
No tener vivienda propia.
-
No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
-
Contar con ingresos menores a dos salarios mínimos.
El objetivo es que los apoyos lleguen realmente a las familias que más lo necesitan.
Consejos para solicitantes
-
Ten listos todos tus documentos antes del día de la visita.
-
Verifica que los funcionarios cuenten con chaleco y gafete oficial.
-
Mantente pendiente de tu teléfono para recibir el SMS de notificación.
-
Guarda copias de todos los documentos entregados.
-
Responde con honestidad durante la entrevista socioeconómica.
Un paso más hacia tu nuevo hogar
El Programa de Vivienda para el Bienestar 2025 representa una oportunidad única para miles de familias mexicanas. Las visitas domiciliarias son una etapa fundamental para garantizar que las viviendas lleguen a quienes realmente cumplen con los requisitos.
Si fuiste preseleccionado, mantente preparado, atiende a los verificadores oficiales y cumple con la entrega de documentos. De esta manera, estarás cada vez más cerca de acceder a tu nuevo hogar con todos los servicios y espacios necesarios para vivir con dignidad.